¿Quieres conocer los beneficios de las técnicas Feng Shui aplicadas a tu hogar?
Entre los beneficios del Feng Shui para la casa se encuentran puntos interesantes como el aumento del descanso, una mayor facilidad para conciliar el sueño, mejora de la concentración y la productividad. Pero antes de nada hay que saber una cosa, ¿qué es el Feng Shui?
El Feng Shui es una técnica china tradicional que busca optimizar el flujo de energías que circulan por la casa, así como optimizar la orientación de los elementos que hay en ella. Por supuesto también es aplicable a otros ámbitos fuera del hogar, como por ejemplo el entorno laboral.
Muchas personas han aplicado estas directrices y han reconocido haber apreciado mejoras significativas en diversos aspectos de su día a día, en su estado de ánimo, su vitalidad, o la calidad del sueño, entre otros.
Pero vamos a centrarnos hoy en su aplicación práctica en los dormitorios.

¿Cómo podemos tener un dormitorio Feng Shui?
Antes de nada quiero aclarar que no es lo mismo dormir que descansar. Todos podemos dormir muchas horas, pero no por eso nos levantamos necesariamente descansados. A casi todos nos ha pasado alguna vez, despues de dormir toda la noche nos levantamos igual de agotados e incluso con dolor de cabeza o de espalda, y no le encontramos el sentido a este malestar. Lo único que está claro es que vamos a tener que empezar ese día de la peor forma posible.
Como decíamos, una cosa es dormir y otra descansar. El descanso está directamente relacionado con la calidad del sueño y el reposo tanto físico como mental. Existen elementos emocionales internos que afectan al sueño, tales como el estrés o problemas de insomnio, pero también los hay externos o ambientales. De estos últimos vamos a hablar ahora y cómo podemos evitarlos.
La cama es el elemento más importe de la habitación, y posiblemente de toda la casa. La calidad del colchón debería ser tu prioridad, por encima de todo lo demás. Una vez tengas este punto resuelto, veamos qué más podemos hacer.
¿Qué puntos debemos tener en cuenta para que la distribución de nuestro dormitorio cumpla con la técnica del Feng Shui?
1. Debes ver la puerta de entrada desde la cama pero nunca estar alineado con ella. Y si tienes un baño suite, esta puerta tampoco debe estar en línea con la cama.
2. Situa la cama lo más lejos que puedas de la entrada.
3. Tu cabeza debe coincidir con la posición Norte y tus pies con el Sur, porque así respetas el magnetismo natural de la Tierra, que va de Sur a Norte.
4. Tener una pared sólida en la cabecera de la cama.
5. Nunca coloques la cabecera de la cama bajo una ventana, ya que esta es el enlace con el mundo exterior.
6. Intenta que el cuarto sea simetrico, es decir, con la misma mesita de noche a ambos lados, por ejemplo. Y si es posible, que tu cama tenga acceso por ambos lados para que la energía fluya con mayor libertad.
7. Intenta evitar que las esquinas de la pared o de otros muebles apunten hacia la cama.
8. Aleja de tu cama todo aparato que genere una emisión magnética, como los móviles o televisión, por razones obvias.
9. Si te cuesta dormir, puedes usar aromaterapia, la lavanda es de las mejores opciones.
10. Evita elementos de metal, especialmente la cabecera. Es mucho mejor tejidos lo más naturales posible.
11. Evita situar la cama en la pared que da a un baño, un salón o una cocina.
12. No pongas espejos frente a la cama.
13. Las vigas son muy estéticas pero no son recomentables encima de la cama. Deja este precioso elemento rústico para otras estancias como el salón.
Y eso sería todo. Si implementamos en nuestro cuarto la mayoría de los puntos que os acabamos de explicar deberíamos obtener resultados pronto y notar la mejoría en la calidad de nuestro descanso.