Como Decorar

CómoDecorar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Como decorar al estilo clasico

¿Cómo decorar con estilo clásico moderno?

¿Se puede mezclar o combinar la decoración cláscica con la decoración moderna? La respuesta es si. De hecho es una tendencia actual que gana más y más adeptos cada día. El estilo clásico moderno resulta muy versátil y elegante gracias a la selección de elementos antiguos y nuevos de cada uno de ellos, tiene lo mejor de ambos mundos, para que nos entendamos. Es un estilo de decoración de interiores sofisticada, atemporal, moderada y natural, apta tanto para jóvenes como mayores. Eso sí, debemos buscar la armonía a la hora de mezclar estos dos estilos, donde inevitablemente destacará uno de los dos como base mientras que el otro aportará sus virtudes en menor medida. No por usar dos estilos para decorar vamos a caer en el error de sobrecargar las estancias, hay que conseguir un equilibrio buscando la armonía y la comodidad en el resultado final.

Una de las características claves de la decoración clásica moderna son las habitaciones con mucho espacio y mucha luz, tan habituales en la arquitectura clásica cuyas bases parten de los edificios de la Antigua Grecia entre los siglos siete y cuatro antes de Cristo. Estos edificios, templos en su mayoría, se diseñaban con principios de simetría, orden y perspectiva. Busca el refinamiento, la elegancia, la opulencia en su versión más armónica.

salon de estilo clasico en tonos grises
[naaa asin="B017XBVHGO,B01EMX6K6S,B019834Q40,B01IR5Y6A4"]

¿Qué es la decoración clásica moderna?

El estilo clásico es la decoración que ensalza por encima de todo los muebles y las características propias de la arquitectura antigua.

Pero no podemos olvidar la evolución de este estilo a lo largo de los siglos, dando lugar al estilo Romántico, históricamente ubicado en Europa entre los siglos seis y once después de Cristo, con la Catedral de Santiago de Compostela como uno de sus máximos exponentes, el estilo Gótico, con origen en la Alta Edad Media de Francia, con ejempos como la Catedral de Notre-Dame y la de Reims, el estilo Barroco europeo del siglo XVI, con logros como la Iglesia de Jesús en Roma, el estilo Neoclásico a partir del siglo XVIII, más racional y simétrica que las anteriores buscando la vuelta a sus orígenes, el estilo Art Nouveau, más enfocado a la decoración, el estilo Art Déco francés, que se centró en vanagloriarse de los avances sociales y representando este mediante la combinación de elementos de lujo con otros artesanales, el estilo Bauhaus alemán del siglo XX, más moderno y funional, y por fin el estilo Moderno de mediados del siglo XX, que podríamos resumir en los cinco puntos de la arquitectura moderna: planta libre, fachada libre, pilotis, terraza jardín y ventanas horizontales.

salon clasico moderno con paredes verdes
[naaa asin="B01J5D9P12,B01FQC9KUW,B0194C9Z0U,B07BYRZVML"]

¿Cuáles son las características de la decoración clásica?

La decoración clásica se caracteriza por ser atemporal y elegante, cargada de elementos clásicos propios de siglos pasadas. Al igual que el estilo náutico se basa en los barcos, la decoración clásica busca emular los palacios de la época de Maria Antonieta o Luis XIV, por poner un ejemplo. Una ciudad palaciega como Viena sería un ejempo bastante claro de cómo debemos decorar nuestra casa con estilo clásico, o clásico moderno si queremos un acabado más actual. Vamos a ver algunos puntos que definen este estilo:

1 Nada minimalista. Si el minimalismo tuviera un estilo contrario, ese sería el clásico, ya que se caracteriza por un ambiente recargado de opulencia, riqueza y elementos que no son del todo útiles, pero aportan ese poderío estético que buscaban los nobles y personajes adinerados de antaño.

2 Espacios amplios. Siendo realistas, para poder representar la atmósfera ideal de un hogar clásico se necesitan cierta cantidad de metros cuadrados, cuantos más mejor. Aunque no necesariamente hace falta un espacio cavernoso en cada habitación como las de los palacios y masiones para crear un contexto clásico, pero si se tiene será más fácil de lograr. Esto se aplica también a los grandes ventanales que proporcionan una generosa entrada de luz natural.

3 Equilibrio. Hay que intentar buscar el equilibrio entre espacio y elementos decorativos. No todo consiste en amontonar objetos y muebles caros y antiguos, quienes disfrutaban de la capacidad económica de poder decorar con este estilo también daban importancia a los espacios por los que circular y que dejaban paso al flujo de la luz natural, así como la simetría de la composición final.

4 Mobiliario clásico. Quizá el elemento más importante de este estilo. En cuanto a su forma, pueden ser cuadrados, rectangulares o sinuosos, no hay restricción en este sentido. Pero si hablamos de modelos tendremos que elegir muebles como el chéster o los orejeros, así como sillas y mesas con patas curvas o rectas pero con formas ovaladas irregulares parecidas a las columnas griegas y romanas. Estos muebles pueden tener remates u ornamentos de bronce, oro o plata.

5 Cuanto menos humilde, mejor. No nos engañemos, este estilo no está hecho para bohemios o amantes del estilo rústico o minimalista. Se trata de resaltar el poderío adquisitivo de los gobernantes y nobles de siglos pasados tal y como ellos lo hacían.

6 Elementos de lujo. No pueden faltar en este estilo ciertos objetos que lo representan sin dejar lugar a dudas y aportan ese glamour y lujo tan deseado. Grandes como cuadros aparentemente caros, aparadores de madera, lámparas de cristal, obras de arte o esculturas, o más pequeños como candelabros, relojes, portavelas, juegos de té o libros.

sala de estar con muebles clasicos y cuadros
[naaa asin="B01IR5Y6A4,B00C2RLBOI,B08F7CRPJC,B07K8HVT81"]

Diseño Web & Gráfico Profesional

Sin riesgos, más rápido, más fácil.
Visítanos en www.prodisain.com o consúltanos sin compromiso.

¿Cómo decorar una habitación o un dormitorio clásico?

Veamos ahora las claves para decorar un dormitorio clásico moderno, ya sea de matrimonio o juvenil. Teniendo en cuenta que los dormitorios son el espacio de la casa que destinamos a nuestro descanso es importante que analicemos previamente el estilo que vamos a usar para decorarlo. El objetivo debe ser siempre, en este cuarto en concreto, un ambiente relajante, acogedor, que invite a descansar y a olvidarnos del estrés y los problemas a los que nos enfrentamos a diario.

1 Iluminación. Ni que decir tiene que un gran ventanal sería perfecto para ganar una buena entrada de luz del sol, pero si no tenemos una ventana de estas dimensiones podemos dejar la tarea de iluminar a lámparas de techo de araña o tipo Chandelier. Como ya te hemos comentado en otras ocasiones, no olvides usar un gran espejo como truco para mejorar la iluminación del cuarto y crear un efecto óptico de amplitud, sobre todo si tienes un dormitorio pequeño.

2 Molduras y cenefas. Si tuviera que elegir un solo detalle para definir el estilo clásico elegiría sin dudar las cenefas y las molduras en las paredes y el techo. En las paredes puedes mezclar la pintura y el papel pintado con ilustraciones si ubicas la cenefa a media altura a modo de separador.

3 Textiles y colores. Para las cortinas drapeadas y tapizamos será mejor usar tonos neutros para lograr un contexto clásico, tales como el blanco o blanco roto, los tonos cremas, beiges y tostados. Son los más habituales pero no los únicos, la gama de colores clásicos es más amplia, pero dependerá del nivel de iluminación natural de que dispongas. Eso en cuanto a colores, pero las telas más usadas son el terciopelo, el satén y el brocado en los muebles, con su tacto suave y confortable, o la seda, vaporosa y traslúcida ideal para los visillos y cortinas.

4 Cabecera. Las cabeceras de las camas son un añadido habitual en la decoración clásica. Pueden ser de madera o acolchadas con tachuelas y tapizados en capitoné. También podemos añadir un dosel elegante que de un aspecto romántico.

5 Otros muebles clásicos. Para complementar la cama tendremos en el resto de mobiliario las mesitas de noche, una cómoda y un sinfonier. La madera de pino o arce es perfecta para ellos. Ten en cuenta que estos muebles de este estilo suelen ser voluminosos, así que quizá tengas que seleccionar aquellos que mejor queden en conjunto o aquellos que quepan bien sin ahogar la decoración según el espacio disponible de tu habitación.

6 Estilo clásico nórdico. Si los colores claros y tonos beiges te gustan, quizá te interese mezclar el estilo clásico moderno con el estilo escandinavo, especialmente si tu dormitorio es pequeño, ya que el minimalismo es una de las características básicas de la decoración nórdica. Prueba a combinar dos colores claros con el crema para los accesorios y objetos decorativos, crearás un ambiente cálido que potencie el reflejo de la luz.

7 ¿Qué tipo de suelo es mejor para el estilo clásico? Como poder puedes decorar el suelo de tu dormitorio con grandes alfombras, pero la tendencia actual prefiere incluir suelos de madera natural o parquet, son brillantes, cálidos y prácticos. Eso sí, si finalmente optas por las alfombras recuerda que su color debe ser el mismo o muy similar al de las paredes, así mantendrás el equilibrio y la armonía en el diseño.

habitacion de estilo clasico moderno con dos camas y decoracion en tonos blancos y crema
dormitorio clasico moderno en tonos blancos y crema

¿Cómo decorar un salón clásico moderno?

El salón de una casa no solo es el lugar donde más tiempo pasamos cuando no estamos trabajando (bueno, no es mi caso ya que muchas veces trabajo desde casa, pero si el de la mayoría de las personas) también es el sitio de encuentro y reunión social con amigos y familiares. Por tanto, debemos crear un entorno relajante, funcional y apropiado tanto para desconectar como para activarnos y disfrutar en buena compañía. El estilo clásico aporta un escenario cómodo y adecuado para todos estos fines, vamos a ver algunas ideas sobre cómo decorar un salón clásico renovado, o moderno.

1 Combinación de detalles y colores naturales. Mediante elementos visual o literalmente naturales podemos lograr aportar calidez a nuestra sala de estar. Mezclaremos, por ejemplo, tonos neutros y suaves con el blanco, así como mesas de madera con lámparas de pie o de mesa y objetos de decoración plateados o de acero brillante. El sofá en beige u ocre y una alfombra de pelos completarán este ejemplo.

2 ¿Qué tipo de sofá clásico elijo? Eso es fácil, el chéster. El sofá clásico por excelencia es el chéster o, en su defecto, el orejero con patas chippendale o cabriolé y decorado con tachuelas y acolchado en capitoné. Ambos aportan elegancia por sus formas curvas y personalidad propia.

3 Papel pintado. Usa papeles pintados con formas y estampados clásicos para decorar las paredes del salón. Una base de color pastel y formas doradas o plateadas sería una buena opción. Aunque lo recomendable es usarlo solo en una de las paredes, para no ahogar el ambiente. Si optas por pintar considera los colores crema, blancos o tostados.

4 Chimena, si es posible. Si entra en tus posibilidades incluir una chimenea en tu salón, no lo dudes, ponla. La chimenea es una de las construcciones más apropiadas si queremos tener un salón de estilo clásico, y no solo aporta estética, también es muy útil para calentarnos de forma natural en invierno.

5 Mezclar con otros estilos. Ya hemos visto cómo podemos fusionar el estilo clásico con el moderno y lograr un resultado excelente, pero el clásico también se puede mezclar con otros estilos como el asiático, el rústico o el vintage, siempre que aportemos los objetos adecuados y mantengamos de base las características principales del estilo clásico, que deberá seguir siendo el protagonista.

6 Telas pesadas. Para las cortinas usa textiles fuertes, con mucha caída y pliegues, mientras que en los tapizados de sofás usa adamascados, cretonas y terciopelos combinados con estampados de inspiración clásica.

salon de estilo clasico moderno con chimenea y suelo de madera
[naaa asin="B08CMNHM8Y,B07Y4NF5NG,B07JFB1J3Y,B0861WMBSK"]

¿Cómo decorar un baño con estilo clásico moderno?

Muchas personas confunden el estilo clásico con el estilo vintage o el estilo retro, y hay que aclarar que no son lo mismo, ni de lejos. El vintage hace referencia a un momento de la historia relativamente cercana, mientras que el clásico se remonta a épocas mucho más antiguas y tradicionales. Al final es un error puramente semántico, porque al ver un baño clásico y un baño vintage se notan las enormes diferencias, no se parecen prácticamente en nada. Veamos ahora cómo podemos decorar un cuarto de baño clásico renovado:

1 Gestión del espacio. Al contrario que en el resto de las salas de la casa, el minimalismo puede ser aplicado (en su justa medida) en el caso del cuarto de aseo. No es que esté prohibido decorarlo con muchos adornos, es algo opcional, pero como este espacio no estaba destinado a fines sociales quizá no era tan importante para los señores y señoras de alta alcurnia.  Una vez más debemos aclarar que este minimalismo es más propio del estilo clásico moderno contemporáneo que del estilo clásico tradicional, mucho más fiel a las decoraciones palaciegas de hace cinco siglos.

2 Madera y mármol, los reyes indiscutibles. No hay más que ver una película ambientada en los siglos XV, XVI o XVII (El Conde de Montecristo, El hombre de la Máscara de hierro, Elisabeth, y tantas otras) y ver los palacios de la realeza para darnos cuenta de que estos dos materiales eran los más apreciados a la hora de construir las residencias de la nobleza.

3 Iluminación. La luz es siempre un elemento apreciado sin importar el tipo de estilo que estemos implantando en nuestro hogar. Si es un baño interior sin ventanas tendremos que concentrarnos en la iluminación articial con lámparas propias de este estilo, tales como focos empotrables o lámparas colgantes de techo, de araña o con pantalla simple o doble.

4 ¿Paredes pintadas o con azulejos? Pues depende. Si tu baño es pequeño apuesta por azulejos o pintura lisa, ambos en color blanco. Pero si tu baño tiene muchos metros cuadrados opta por papel pintado o azulejos con ilustraciones y formas acordes al estilo, como las cadenetas florales, adamascados, o motivos barrocos.

5 ¿Y el suelo? Si tu estilo es más clásico moderno te recomendamos suelo de madera o imitación en madera, hay suelos porcelánicos clásicos perfectos para baños. Otras opciones serían el mármol, mucho más costosas lamentablemente, o baldosas más sencillas si prefieres el estilo clásico estándar, en colores claros, ladrillo o anaranjados.

6 Los muebles del baño. Si eliges un estilo de decoración clásico moderno deberás incluir muebles más prácticos y de corte minimalista, con líneas y formas rectas y simples. Pero si buscas un estilo clásico antiguo tendrás que pensar bien su ubicación ya que no están optimizados a los espacios y formas de las viviendas actuales. Esto no es de extrañar ya que hablamos de una forma de decorar en una época en la que el espacio no era un problema. Si te gustan los baños clásicos con pocos metros cuadrados te sugerimos que busques muebles de baño rústicos, más decorados con ornamentos y que combinan materiales como la porcelana, el mármol o los metales preciosos, como las típicas bañeras de patas. Aunque los baños clásicos modernos también pueden lograrse con la debida elección para las paredes y objetos decorativos más un plato de ducha.

baño muy amplio de estilo clasico moderno con suelo de marmol y bañera clasica

Baño de estilo clásico tradicional

baño de estilo clasico minimalista con bañera de patas

Baño de estilo clásico moderno

[naaa asin="B08HYY5YD5,B07MX5Z2HC,B07H4BMQRD,B07FVMDSTJ"]

¿Cuáles son los colores más usados en el estilo clásico moderno?

Los colores de las paredes, del tapizado de los muebles, de las cortinas y el de las maderas utilizadas son los principales responsables del éxito o el fracaso a la hora de decorar con estilo clásico.

En la paleta de  colores más importantes del estilo clásico (no olvidemos que es un estilo regio y señorial) predominan las tonalidades oscuras, apagadas y naturales, tales como el marrón en todas sus variantes, los grises como el antracita, el beige, el oro y el negro. El blanco también tiene su lugar, sobre todo si hablamos de estilo clásico en su modalidad más moderna. Los colores que apliquemos a los adornos y objetos accesorios se centrarán más en tonos azulados, ahumados, turquesas y amarillos. Extraordinariamente y en combinaciones puntuales podremos recurrir a otros colores que representan a gemas y minerales lujosos, como el rubí (rojo fuerte), el rodio (plateado), la esmeralda (verde), la taaffeita (naranja) o el zafiro (azul oscuro). No descartes nada a priori y mezcla los colores que más te gusten, todo depende de la visión del conjunto general.

salon de estilo clasico antiguo con muebles viejos y paredes en rojo

Entradas de nuestro blog sobre decoración clásica

Robot limpiador de cristales

Tabla de contenidos: 1. Qué es un robot limpiador de cristales. 2. Mejores marcas de robots limpiadores. 2.1 Robot limpiacristales Xiaomi. 2.2 Robot limpiacristales Carrefour.

Seguir leyendo »

Cuchillos japoneses

Tabla de contenidos: 1. Cuchillos japoneses: Historia. 2. Cuchillos japoneses de cocina. 3. Tipos de cuchillos japoneses. 4. Cuchillos japoneses artesanales. 5. Mejores marcas de

Seguir leyendo »

Home Staging

Tabla de contenidos: 1. Qué es Home Staging. 2. Home Staging virtual. 3. Home Staging Madrid. 4. Home Staging Barcelona. 5. Home Staging Valencia. 6.

Seguir leyendo »

Felpudos baratos

Tipos de felpudos Una de las grandes normas básicas de educación, tanto si somos nosotros mismos los que llegamos a nuestra casa como si son

Seguir leyendo »

Decoración étnica

Tabla de contenidos 1. ¿Qué es la Decoración étnica? 2. Decoración étnica asiática. 3. Decoración étnica africana: Cojines africanos | Máscaras tribales | Cuadros africanos

Seguir leyendo »